Castells habla en este artículo del paradigma tecnológico, ciencia, tecnología y sociedad y las repercusiones de las tecnologías en la sociedad. Nos habla de incremento del procesamiento de la información y las diferentes formas de combinarla y comunicarla. Habla de una sociedad red, o redes de información: "Economía basada en redes". El fenomeno de producción tiene que ver con una teoria de producción, el trebol de la producción, en la que hay una parte pensante, diseñadora, logística, etc y así cosas que se producen en un lugar determinado, se podrían producir igualmente en otro país sin problemas. Eso ocurre en todos los ámbitos de la producción de todo tipo de artículos y materiales en todo el mundo gracias a las tecnologías de la información y la comunicación. Es cierto que hay una gran diferencia de conectividad y observamos que aquellas personas que no tienen acceso a Internet tienen una debilidad cada vez más considerable en el mercado de trabajo
Somos millones de personas con un determinado poder adquisitivo. Si observamos la cola de la curva de Gaus, hay una población que no hace lo que la mayoría. Diferenciar esos colectivos implica que haya una producción específica para ellos y se identifica gracias a las TICS. Eso es fundamental para a permitir que las tecnologías de la información mejoren y estén presentes en muchos más contextos. Esto va a tener efectos en la vida cotidiana de las personas y las van a aplicar en otras direcciones. Esto cambia nuestra practica del espacio y del tiempo. Castells habla de centralización política asociada a una nueva economia. Explica el surgimiento de las tics, a través de Arpanet, que era una red militar que surge a finales de los 60 cuyo objetivo era ataque contra un determinado departamento a traves de la red sin destruir el conjunto. Se habla de la paradoja de ética jaker y capitalismo. La mayoria de los jakers eran y son ingenieros informáticos y ellos decidieron lo que iban a hacer con ese material tecnológico y una red apenas sin desarrollar. Así surgió internet y la dialéctica entre los jaker y el mundo empresarial. Estos movimientos eran libertarios y creaban un espacio para las personas. Se habla de socidad red y no de sociedad de conocimiento porque lo que se pretende ahora es conseguir una determinada información y no encontrar o aprender un nuevo conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario