El concepto contenido abierto es heredero de la filosofía del copyleft y de Free Software.
En la actualidad los contenidos abiertos se están difundiendo y utilizando mayoritariamente en el campo de la Educación Superior, donde es crítica la transferencia de conocimientos con las menores restricciones. Si los contenidos abiertos se han hecho un lugar prominente en la cultura académica, se debe a que responden a tres condiciones importantes para compartir recursos educativos: el contexto didáctico, la tecnología empleada para dotarlos de reutilización y la libre disposición de la propiedad intelectual.
Desde mi punto de vista, los contenidos abiertos son los que realmente deberían esta presentes en nuestras aulas, ya que suponen un abaratamiento de los costes en la compra de recursos educativos. El principal problema es la edad de los alumnos y la dotación de hardware y de equipos en todos los centros del país, que desgraciadamente en centros como el mio resulta verdaderamente dificil. Otro problema es la cultura del entorno, ya que estamos en un proceso o intervalo de tiempo a medio camino entre la era antigua y la era moderna y las nuevas tecnologías. De todas formas, avanzamos cada segundo a pasos agigantados y espero que en un periodo muy corto de tiempo todos los centros educativos utilicemos estos contenidos abiertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario