Es indiscutible la relevancia de esta declaración, así como los principios que en ella quedan recogidos. De este modo no se puede negar que la aplicación de alguno de los artículos sea válida para el ciberespacio. Es más su aplicación sería válida en cualquier aspecto de nueva regulación. Encontramos una serie de ellos específicos del ciberespacio que, sin duda son absolutamente razonables. Aplicando en cierta manera las reglas de Terry Friedman de que lo que no es aceptable en el mundo físico tampoco lo es en el virtual, como ejemplo:
Artículo 11.
Toda persona tiene derecho a un nivel básico de acceso a la información a través de instituciones públicas y proveedores de servicios.
Artículo 13.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de expresión; este derecho incluye la libertad de cambiar las creencias y la libertad, ya sea solos o en comunidad en línea, a la creencia manifiesto o la religión en la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Nadie debe ser objeto de acoso o persecución por la expresión de sus opiniones.
Artículo 19.Toda persona tiene derecho a la educación en nuevas tecnologías. Las instituciones públicas deben ofrecer cursos en aplicaciones básicas, así como las comunicaciones en línea para todos. Debería prestarse especial atención a los pobres, los ancianos y los más necesitados. La educación debe ser dirigida a la potenciación de la persona, para fortalecer la autoestima, fomentar la independencia.
Article 20. Artículo 20. Los padres tienen el derecho y la responsabilidad de guiar la experiencia en línea de sus hijos basado en sus propios puntos de vista. Ninguna agencia o institución tiene derecho a suplantar a las opciones de los padres en este sentido.
El artículo 2. Toda persona tiene derecho a todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción de ningún tipo, como la raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social, la economía, el nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna sobre la base de la física o jurisdicción política, ni de su método de acceso a la red.
De entre todos los artículos citados por Terry Friedman, me quedo con los citados anteriomente, ya que me afectan personalmente y considero que deberían tenerse en cuenta desde todos los ámbitos y aplicarse como ley, aunque esto es simplemente una carta que no tiene relevancia legal, aunque si moral.
En definitiva, el documento, tanto en cuanto resulta un borrador, es interesante, aunque en mi opinión deba ser revisado según la intención última que se desee para dicho documento.
En este sentido, el documento puede quedarse en agua de borrajas, ya que si se intenta del mismo que tenga una profundidad jurídica, chocará inevitablemente con legislaciones contradictorias, y si esto se evita, entonces quedará diluido, inespecífico y ambiguo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario