¿Por qué usar software libre? En mi opinión, no sólo es la elección adecuada, sino que creo que es la única. Respeto profundamente la libertad individual de todas aquellas personas que deciden utilizar cualquier sistema para su uso doméstico, sin embargo cuando se trata de asuntos públicos que se financian con el dinero de todos entran en consideración otras cuestiones más alla de preferencias personales.
En primer lugar el ahorro de licencias. Considero que esta no es la razón más relevante, el sl posee otros valores que lo hacen más interesante, sin embargo en el caso que nos ocupa, evitar el pago de licencias de software puede permitir mejoras o ampliaciones sustanciales en los equipamientos de los centros. Posee aplicaciones de propósito general como correo electrónico, navegadores, suites ofimáticas,... con un nivel de prestaciones similar, y en muchos casos superior, al resto de sistemas comerciales.
Es capaz de generar información, transmitirla, compartirla, recuperarla y almacenarla con la misma facilidad y garantías que cualquier otro, que a fin de cuentas, constituyen la esencia de las TIC.
Por otra parte, al margen de lo puramente técnico, se adapta perfectamente a muchos de los objetivos y valores que persigue un sistema educativo. No hay más que reparar en el modelo de desarrollo de sl y encontraremos cualidades tan apreciables como:
Trabajo en equipo. Todos los proyectos de sl son elaborados por un conjunto de personas cooperativamente que se plantean una o unas metas comunes y trabajan en pos de su consecución. Los líderes, los dueños de un proyecto no lo son por una cuestión administrativa o legalista, porque poseen una escritura pública que acredita su propiedad. El dueño de un proyecto ha demostrado ante los demás su valía y su capacidad de trabajo. El respeto surge así fruto del consenso y se legitima el liderazgo.
Promueve una verdadera cultura del esfuerzo. El trabajo se audita, se prueba y se comprueba una y otra vez para ir depurando errores. Se valora el trabajo bien hecho, no la chapuza. La toma de decisiones es argumentada y con un profundo carácter democrático. No se puede mantener el liderazgo en contra de la opinión de los participantes. El proyecto se dividiría y el lider autoritario se quedaría solo. Igualdad y diversidad. Todos sirven, todos aportan, todos son respetados, cada uno desde sus destrezas particulares. Unos escriben código, otros documentan, otros diseñan los gráficos, otros prueban y proponen mejoras, etc.
Este es un fragmento de una conferencia de Richard Stallman en la Universidad de Palma de Mallorca en el año 2004, en el que explica con su particular visión y en español, las cuatro razones por las cuales las escuelas deberían usar software libre.
Haciendo un poco de historia, en 1985 Richard Stallman fundó Free Software Foundation y lanzó el concepto copyleft. Por ese motivo se lo conoce como el padre del software libre, del cual Linux es hoy su expresión más conocida pero por supuesto, no la única.
Para quienes deseen conocer con mayor profundidad el pensamiento de Stallman y el concepto de software libre, recomendamos leer su libro “Software libre para una sociedad libre”. Un ejemplar del mismo se puede bajar en este link en formato PDF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario