El derecho informático, ha sido analizado desde diversas perspectivas.
Por un lado el Derecho Informático se define como:"un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos nacidos de la interrelación entre el Derecho y la informática".
Por otro lado hay definiciones que establecen que"es una rama del derecho especializado en el tema de la informática, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales".
División temática en base al trabajo de Alfa-Redi
- Acceso a la información
- Acceso a las TICs
- Administración de Justicia y Nuevas Tecnologías.
- Banca y Dinero Digital
- Censura en Internet. Libertad de Expresión online
- Comercio Electrónico
- Contratos Informáticos
- Compras públicas mediante el uso de las NTIC
- Correo electrónico
- Defensa del consumidor
- Delitos Informáticos
- Derecho en la Era Digital
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho Laboral e Informática. Teletrabajo.
- Documento Electrónico, mesajes de datos, EDI y Factura Electrónica
- Editoriales online de Derecho.
- E-government
- e-Learning del Derecho y Nuevas Tecnologías
- Firma Electrónica
- Hábeas data
- Impuestos e Internet
- Informática jurídica
- Manifestación de la Voluntad por Medios Electrónicos
- Medidas Cautelares sobre Equipos Informáticos
- Nombres de Dominio y Direcciones IP
- Notas Bibliográficas y de Eventos
- Notificación por Medios Electrónicos
- Privacidad
- Protección de datos
- Profesionales del Derecho en la Era Digital
- Propiedad Intelectual y Propiedad Industrial e Internet
- Programas: Software Jurídico. Bases de datos y Gestión de Bufetes
- Protección de Datos de Carácter Personal
- Publicidad e Internet
- Relación entre el Derecho y la Informática
- Seguridades informáticas
- Sociedad Civil e Internet
- Sociedad de la Información
- Software libre
- Telefonía y Voz sobre IP
- Wireless Application Prototocol (WAP)
Desde mi punto de vista, creo que casi todos podemos coincidir en que sabemos muy poco sobre el derecho informático y de sus campos de estudio. El hecho de que a mi, personalmente no me suenen algunos de ellos para nada, no quiere decir que sean los menos conocidos.
- Manifestación de la Voluntad por Medios Electrónicos
- Comercio Electrónico
- Contratos Informáticos
- Compras públicas mediante el uso de las
- NTICE-governmen
Tengo que decir que la mayoría de la sociedad, seguramente hayamos incumplido alguna de las normas o de los artículos legales sobre el derecho informático, el copyright y todo lo relacionado con la propiedad en internet. Hemos podido observar que ha habido penas incluso de carcel sobre la violación de alguno de estas leyes como la piratería y demás. La mayoría de los ciudadanos que usamos las nuevas tecnologías, cometemos delitos debido al desconocimiento de la normativa que regula el derecho informático. La solución sería formar a la sociedad, o símplemente usar software libre, ya que la gente no está dispuesta a que le digan lo que tienen que hacer. Creo que es una tarea muy dificil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario